IMG_8039.JPG
 
 

¿Cómo trabajamos?

Actualmente, hay más de 202,032 de huérfanos en Honduras debido al descuido  extremo, el abandono, la inmensa pobreza, el hambre así como la falta de educación y cuidado, todos los días otro niño corre el riesgo de ser parte de la cifra. Debido a esto nos enfocamos en tener un sistema eficaz en cuanto a alcance y resultados siguiendo un sistema especializado, llamado Continuum de Cuidado, el cual nos permite tomar decisiones según la gravedad del caso, comenzando desde la prevención y el cuidado de las familias hasta llegar a las Instituciones de Cuidados Alternativos conocidos como orfanatos.

Nuestra Metodología consta de tres aspectos de enfoque: misiones, alianzas y proyectos propios. De esta manera nos aseguramos de cubrir áreas específicas según la necesidad.

misiones

Grupos Misioneros de los Estados Unidos visitan Honduras regularmente por un período corto de tiempo. Hacer su voluntariado en nuestro país les permite vivir una experiencia única entre la comunidad, ya que gracias a su labor social logran convivir con los niños bajo el amparo de la organización. Cada viaje tiene un objetivo y misión diferente, sin embargo en todas las visitas se pretende crear relaciones entre el extranjero y la comunidad. Cada grupo misionero puede compartir el evangelio, construir casas, renovar Instituciones Residenciales de Cuidado Alternativo y escuelas, enseñar inglés, ministrar a niños con VIH / SIDA, alentar y capacitar maestros, cuidadores y profesionales, colaborar con clínicas médicas, visitar a familias en las comunidades, al igual que repartir mochilas, útiles escolares y ayuda humanitaria.

 

Alianzas

Contamos con tres alianzas principales: ministerios socios, convenios con el Estado e iglesias locales, esto con el fin de alcanzar a más huérfanos y NNA en situación de o en riesgo de vulneración de sus derechos alrededor del país. Entre nuestras colaboraciones se encuentran DINAF, Familias de protección temporal y el hogar Esperanza de Jesús.

Proyectos Propios

Nuestros proyectos nos permiten ayudar en diversas áreas a beneficio del desarrollo del niño. Actualmente en nuestras iniciativas se encuentra NiCo, el pilotaje de las Familias de Protección Temporal y un programa de becas para niños. Gracias a dichos programas se ha logrado alcanzar a más NNA brindándoles esperanza y una mejor oportunidad de vida.

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IMG_8149.JPG
 
 

¿A quiénes ayudamos?

Huérfanos

La palabra huérfano proviene del griego "Orphanos" y "Late" en latín "Orphanus", que significa: “niños cuyos padres están muertos” sin embargo, según la Enciclopedia Británca en línea  y el diccionario Merriam-Webster un huérfano es:

  1. Un niño que carece de uno o ambos padres.

  2. Persona que carece de una protección o ventaja.

  3. Un animal joven que ha perdido a su madre.

Ser huérfano incluye:

  • Pérdida de las personas responsables o tutores.

  • Pérdida de contacto con la persona a cargo de ellos, por ejemplo, niños en la calle, refugiado, no acompañados o desplazados.

  • Separación del niño con sus padres, por ejemplo, padres detenidos, niños inmigrantes o secuestro.

  • Niños separados de sus familias por razones de vulneración de sus derechos, por ejemplo, niños con discapacidades o niños de familias pobres que son colocados en instituciones.

  • Cuidado hospitalario prolongado por motivos de salud, ejemplo VIH.

  • Detención en instalaciones educativas, prisión preventiva, antecedentes penales con resultados legales, por ejemplo, delincuentes o niños solicitantes de asilo.

La separación de los padres y la familia suele ser perjudicial para el bienestar general y desarrollo del niño involucrado. Además, la colocación en instituciones a menudo no es la mejor solución para los menores. Debido al carecimiento de un protector o guía en la vida de los niños, estos son más vulnerables a convertirse en víctimas de violencia, explotación, trata infantil, discriminación, vínculos con el crimen organizado, abusos físicos o psicológicos y hasta la muerte. En situaciones de conflicto, muchos experimentan traumas  y deterioro del desarrollo cognoscitivo al igual que emocional. Desafortunadamente las niñas sin protección se enfrentan a un alto riesgo de abuso sexual, en cambio los niños luchan con la participación forzada y/o voluntaria en la violencia y conflicto armado.

 
 
 

¿Listo para ayudar?

Voluntario

 
IMG_8535.JPG